PRIMER VISITA AL ZOOLÓGICO
El sábado 2 de marzo realizamos nuestra primer visita al zoológico, en este espacio buscamos analizar los aspectos más relevantes, que necesitan mayor atención y trabajo en la organización.
Para realizar un análisis más profundo realizamos algunas entrevistas para conocer la perspectiva de personas con diferentes perfiles. A continuación presentamos un resumen con los aspectos más relevantes de cada entrevista.
Entrevista #1
Perfil de las entrevistadas: Ana, 10 años. Britany, 12 años.
Aspectos más relevantes de la entrevista:
Las entrevistadas manifestaron que han asistido al zoológico más de 3 veces en su vida. Lo que más les llama la atención del zoológico son los animales de la selva y de la sabana como ejemplo mencionaron el leopardo y la cebra respectivamente, las entrevistadas dicen que no ven necesario el acompañamiento de un guía, puesto que el zoológico cuenta con las respectivas guías como mapas, y lo que más les gusta es asistir con su familia y realizar el recorrido juntos y a su ritmo.
Para Ana y Britany, además de la inclusión de nuevas especies en el zoológico les gustaría que se implementaran un dinámicas mediante las cuales se pudiera vivir la experiencia de alimentar algunos animales, también dieron la idea de crear un espacio en el cual se ubicarán con ayuda de guías y profesionales a los niños más pequeños.
Entrevista #2
Perfil de los entrevistados: Sebastian, 21 años. Juan Carlos, 57 años. Alemana, 23 años.
Aspectos más relevantes de la entrevista:
Sebastian y Carlos ya han visitado varias veces el zoológico, consideran que hay animales que necesitan más espacio, como por ejemplo, las serpientes; además, también manifiestan que hay muy pocos dispensadores de agua y algunos no se encuentran en buen estado, ambos piensan que el zoológico debería contar con más guías.
La chica por su parte, estaba visitándolo por primera vez; ella manifestó que le causaba curiosidad que hay muchos monos, le agradaba que el zoológico cuenta con gran cantidad de plantas y un camino claro lo que a ella le hizo más fácil el recorrido, ella esta de acuerdo con sus acompañantes con respecto a que, teniendo en cuenta que este es un espacio para caminar y conocer, deberían haber más bebederos. Ella también mencionó que le gustaban muchas de las carteleras que había leído porque contaban con información curiosa y puntual, y que habían palabras que no le quedaban claras pero que eso debía solucionarlo ella.
Todos destacaron que la infraestructura les parecía organizada y que contaba con espacios adecuados para descansar durante el recorrido.
Entrevista #3
Perfil de los entrevistados: Rosa Alba, 54 años; Juan Camilo, 37 años.
Aspectos más relevantes de la entrevista: Los entrevistados afirmaron que con esa visita era el segundo año consecutivo que visitaban el zoológico. Entre los puntos que estuvieron de acuerdo ambos estaban el que sentían que la población de animales había disminuido respecto a su última visita; en ambas visita habían tenido que hacer un recorrido empírico porque no habían guías que orientase durante la excursión por el bioparque. También manifestaban que, habían tenido que comprar dos botellas plásticas con agua, porque el zoológico no contaba con bebederos de agua bien distribuidos por el camino y sentían que el hecho de usar botellas plásticas iba en contra de lo que ellos consideran como la misión de un zoológico, cuidar el medio ambiente y sus animales.
Análisis
A partir de la observación, los aspectos que más llamaron nuestra atención fueron:
- El zoológico no esta adecuado para recibir extranjeros que no tengan dominio del idioma español. Esto lo decimos porque durante el recorrido pudimos notar que las señalizaciones, mapas, espacios interactivos, entre otros, no se encuentran en diferentes idiomas, lo que hace que la experiencia para este segmento de visitantes no sea lo más enriquecedora y grata posible.
- Los espacios con dinámicas, carteles, vídeos, entre otros, llaman demasiado la atención de los visitantes y son una de las herramientas más efectivas para enseñar e informar.
Consideramos que algunos de estos espacios no transmiten un mensaje relacionado con el área en la que están ubicados. Desde nuestro punto de vista no hay un lazo y se convierten como en 2 mundos diferentes. Estos espacios informan a las personas acerca de aspectos de nuestra cultura y la naturaleza, sin embargo, consideramos que pueden ser más efectivos si están directamente relacionadas con la zona en la que se ubican, lo que también ayudaría a crear recordación.
Comentarios
Publicar un comentario